Zona Arqueológica de Puruchuco
- queplaneslima826
- 11 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 oct
Escrito por: Almudena Súnico
Fecha: 11/09/25

¿Dónde queda?
Ubicado en el distrito de Ate, en la avenida Prolongación Javier Prado Este, cuadra 85 a 20 km del Centro Histórico de Lima. La Zona Arqueológica de Puruchuco como su nombre en quechua traduce “sombrero de plumas” u “objeto voluminoso con plumas”, fue uno de los centros administrativos y religiosos más importantes de la conocida capital prehispánica.
De origen ychma (ichma), estuvo activo entre los siglos XII y XVI, cuando fue ocupado por los incas hacia el año 1450 e integrado a su sistema político. Puruchuco fue la residencia de un curaca o autoridad local durante el Imperio Inca, el cual adoptó la forma de un palacio amurallado con patios, pasadizos y recintos donde se organizaban reuniones, audiencias y se decidían las políticas.Los arqueólogos subrayan que se trata de un auténtico centro de regolación de la región de Ate y su alrededores. Recorrer sus muros de adobe es retroceder a otra época, es imaginar la vida cotidiana y ceremonial de los antiguos pobladores del valle de Lima. El lugar es parte del grupo de huacas de Lima, el sistema de templos y palacios que unía los diferentes espacios de la ciudad prehispánica.
Entre sus recintos se han recuperado restos de cerámica, textiles y objetos que nos elucidan sobre la riqueza del ideal cultural inca en la costa central peruana. Uno de sus grandes aportes fue el Museo de Puruchuco que fundara en 1960 el doctor Arturo Jiménez Borja y que actualmente lleva su nombre. Allí se conserva el famoso tocado Puruchuco y se exhiben quipus, un sistema sofisticado andino de registro y contabilidad pudo ellerse a través de cuerdas y nudos, prueba del altísimo nivel de organización de esta civilización. Visitar Puruchuco es descubrir que Lima no solo es modernidad y tráfico, sino cuna de civilizaciones. Es un interesante recorrido para familias, estudiantes o viajantes que planean conocer la historia sin salir de la ciudad, y también, una oportunidad única para sumar esfuerzos en la preservación de un patrimonio único. Si deseas un plan cultural diferente, rico y lleno de orgullo, Puruchuco te espera.
Comentarios